La Dirección Nacional de CEN-CINAI reúne a más de 200 funcionarios en el Congreso Nacional.

Jueves 28 de agosto de 2025, San José. La Dirección Nacional de CEN-CINAI realiza el primer congreso de actualización en temas vinculados con el crecimiento, el desarrollo integral y la salud de la población atendida en CEN-CINAI, Costa Rica. Gracias a las gestiones de la Dirección Técnica y la Unidad de Gestión de Desarrollo Humano, más de 200 funcionarios entre ellos Asistentes de Salud del Servicio Civil 3 y jefes de áreas técnicas que laboran para la Dirección Nacional de CEN-CINAI en todo el país, se concentraron los días 19 y 20 de agosto en San José, con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias técnicas de las personas funcionarias en el cumplimiento de sus funciones, atención eficiente y de mayor calidad a las personas usuarias para el empoderamiento en su papel como agentes de cambio en los establecimientos CENCINAI y el fomento del valor público institucional.
Marianella Ribas Fallas Directora Nacional, inauguró este congreso con el siguiente mensaje: “Hoy nos reúne un objetivo común: fortalecer el conocimiento y las prácticas de quienes día a día trabajan en favor de la niñez, las mujeres y las familias costarricenses. La labor que ustedes, estimados nutricionistas realizan, es pilar fundamental para garantizar que cada niño y cada niña tenga las condiciones necesarias para crecer sano, desarrollarse plenamente y ejercer su derecho a una vida digna.
Este congreso representa una valiosa oportunidad para intercambiar experiencias, revisar la evidencia científica más reciente y proyectar nuevas acciones conjuntas que permitan responder con calidad y pertinencia a los desafíos actuales en materia de nutrición, salud y bienestar”.
Durante el primer día de congreso diferentes especialistas expusieron las siguientes ponencias:
- a) Importancia de abordar los Determinantes Sociales de la salud en CEN-CINAI, con enfoque de promoción de salud.
- b) Atención del desarrollo infantil con enfoque centrado en la familia.
- c) Cuidados de la salud oral en odontopediatría.
- d) La doble carga de la malnutrición: mecanismos etiológicos y consecuencia para la salud.
Para la jornada del día 20 de agosto se expusieron las siguientes ponencias:
- a) Herramientas Educativas para implementar las Guías Alimentarias de Costa Rica en el Contexto Comunitario.
- b) Acciones claves para la reducción del embarazo y maternidad en la adolescencia: experiencias en América Latina y el Caribe.
- c) Alimentación complementaria, importancia del consumo suplementos de vitaminas y minerales para el bebé.
- d) Autocuidado y salud mental.
La participación de los asistentes enriqueció cada una de las ponencias expuestas y generó un valioso intercambio de ideas, reflexiones y aprendizajes que fortalecen el compromiso colectivo con los temas tratados en el congreso.
Xiomara Molina Retana, directora técnica manifiesta que este es un congreso de actualización dirigido a las ASSC3 con la finalidad de brindarles herramientas técnicas y conocimientos actualizados en temáticas relacionadas con la atención de la población materno-infantil que recibe modalidades de atención en la institución. Esta actividad propicio un espacio para compartir experiencias que promuevan el empoderamiento de estas personas funcionarias en su papel como agentes de cambio en los establecimientos CEN-CINAI, y con ello, fomentar el valor público institucional y contribuir a una atención más eficiente y de mayor calidad a las personas usuarias. Son importantes para la administración de CEN CINAI.
Douglas Vargas Fuentes subdirector nacional, clausuró este congreso con el siguiente mensaje: nuestro compromiso con el crecimiento, el desarrollo integral y la salud de la población atendida es una tarea viva, que se renueva y se fortalece con cada actualización, con cada intercambio de experiencias y con cada idea que aquí hemos compartido.
Lo que hemos aprendido en estas jornadas no termina hoy; al contrario, es el punto de partida para transformar ese conocimiento en acciones concretas que hagan la diferencia en la vida de niñas, niños, mujeres en periodo de gestación y/o lactancia y comunidades en general.
Sigamos trabajando unidos, con entusiasmo, con pasión y con la certeza de que cada esfuerzo cuenta. Recordemos que detrás de cada informe, de cada intervención y de cada programa, hay rostros, hay sonrisas y hay sueños que dependen de lo que hacemos.
Les invitamos a llevarse de aquí motivación, energía y la convicción de que, como equipo, podemos seguir construyendo un CEN-CINAI más fuerte, más humano y cercano a las comunidades.



