CEN-CINAI suma el bilingüismo a su modelo de atención un hito en 74 años de historia
Miércoles 27 de agosto,2025. Por primera vez en sus 74 años de historia, el CEN-CINAI incorpora el bilingüismo en la atención a la primera infancia, gracias a una alianza público privada que tomó nuevo impulso en 2023 con el respaldo del Despacho de la Primera Dama.
Este hecho histórico marca un antes y un después en la institución, que atiende a las
poblaciones más vulnerables del país. Más de 622 niñas y niños menores de 5 años ya hablan inglés, transformando sus oportunidades desde edades tempranas.
Ningún otro gobierno había pensado que los niños y las niñas de CEN-CINAI podían y debían ser bilingües. Hoy, con visión y decisión política, este proyecto es una realidad en dos regiones del país (Chorotega y Central Sur) y se implementa en 22 centros seleccionados, donde además 29 funcionarias se están capacitando en inglés para incorporarlo en la rutina diaria.
La proyección es clara: para el 2026, se sumarán dos regiones más (Huetar Caribe y Central Este), alcanzando a más de 240 niños y niñas adicionales y formando a 20 nuevas funcionarias en el idioma inglés.
El inglés es hoy una herramienta indispensable, y este Gobierno ha sido el primero en llevarlo a las poblaciones más vulnerables, sembrando igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Añadió Mary Munive, Vicepresidenta de la Republica y Ministra de Salud. “Este es un paso histórico. Somos el único gobierno que pensó que la niñez de los CEN-CINAI también tenía derecho a ser bilingüe. Hoy, más de 600 niños hablan inglés y estamos construyendo un país con oportunidades reales para todos.”, Marianella Ribas, Directora Nacional de CEN-CINAI.
Con esta estrategia, el Gobierno reafirma su compromiso de transformar vidas, reducir brechas sociales y garantizar que la niñez esté en el centro de las políticas públicas.
Enlace del vídeo en Youtube: https://youtu.be/w0N05SBUrZ0