Comunidades de la Península de Nicoya recuperan sus Centros de Cuido Infantil después de tres décadas de espera

Viernes 12 de setiembre. Después de más de 30 años de espera y promesas incumplidas, el Poder Ejecutivo anunció la apertura de los Centros de Cuido Infantil en Lepanto y Cóbano, una noticia que devuelve esperanza a comunidades que crecieron expuestas a riesgos estructurales.
La docente de Lepanto, Marce López, describe el antiguo espacio como “peligroso”, “inseguro”, “caluroso” y “limitado” para los juegos al aire libre, así como para las actividades didácticas dentro de las aulas.
Los (CEN CINAI) son sinónimo de protección para la niñez, de nutrición para las familias y de alivio para quienes cada día salen a trabajar o estudiar. Son el aliado que garantiza que usted y sus hijos crezcan con las mejores oportunidades y en las condiciones que se merecen.
“Este Gobierno sí está del lado de ustedes: en menos de cuatro años gestionamos la remodelación total de 48 CEN-CINAI y estos dos son un ejemplo de nuestro compromiso”, compartió Mary Munive, ministra de Salud y vicepresidenta de la República.
La directora Nacional de CEN-CINAI, Marianella Ribas Fallas, destacó que es la primera vez en que estos centros abrirán sus puertas en horario nocturno en la Península de Nicoya, dando a padres y madres que trabajan o estudian en la noche un lugar seguro y confiable donde dejar a sus hijos.
Para la oriunda de Cóbano, madre de familia y manicurista, Kimberly Escobar, el horario nocturno del CEN-CINAI es un gran alivio. “Es increíble lo mucho que me ayuda”, asegura, ya que le permite disponer de más tiempo para atender a sus clientes.
En Cóbano, la remodelación del edificio CEN-CINAI tiene un costo de ₡221.249.858,75, el centro atiende a 56 niñas y niños en jornada diurna, con la proyección de incorporar a 30 más en horario nocturno; además brinda tres tiempos de comida al día, acompaña a 15 adolescentes madres y mujeres gestantes, distribuye leche fortificada a 770 personas y entrega paquetes de alimentos a 30 familias.
Mientras tanto, en Lepanto la inversión es de ₡419.343.000, el centro pasó de tener de una a tres aulas para organizar mejor a los grupos y actualmente atiende a 63 menores en el día y 27 en la noche; también beneficia a 138 personas con leche fortificada y a 15 familias con paquetes de alimentos a familias (DAF).
Solo en el Pacífico Central, se brinda protección a 2.623 niños y niñas, se entregaron más de 11 mil raciones de leche y 893 familias porteñas recibieron apoyo alimentario para el mes de julio.



